La promoción de servicios para el sector funerario está vinculada con el reconocimiento de la naturaleza delicada y sumamente personal de este sector. Las empresas del sector funerario deben atraer clientes con sensibilidad, pero también con determinación, para estar a la altura de las expectativas.

El acto de promocionar servicios como empresa del sector funerario es también comprender que cada ser humano tiene una relación única con la memoria y con la despedida de un ser querido.

En la actual era digital, las funerarias enfrentan la doble tarea de mantener la tradición y al mismo tiempo, integrar soluciones modernas a través de las nuevas tecnologías disponibles en el sector funerario, para poder adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes.

Si bien los servicios funerarios han sido una constante en la vida de las personas desde hace siglos, la manera en que estos se ofertan, se venden y se consumen ha evolucionado gracias a los medios digitales y a las tendencias del mercado.

¿Qué es la promoción de servicios para el sector funerario?

Promocionar servicios en el sector de las funerarias es algo mucho más complejo que la simple oferta de un servicio. Es la oportunidad de mostrar el respeto y el profesionalismo que define a una empresa del sector.

Hay que comprender que, en este nicho en particular, las emociones y la sensibilidad son un pilar central de la estrategia de marketing para funerarias. Por lo tanto, la promoción se debe llevar a cabo con delicadeza, priorizando el factor humano.

Las plataformas online y las herramientas digitales ofrecen una amplia variedad de opciones para que las empresas funerarias puedan conectar con su público objetivo.

Los más destacables serían los sitios web corporativos y optimizados para SEO, las aplicaciones móviles personalizadas y las redes sociales, que facilitan la interacción directa y la construcción de relaciones a largo plazo con los clientes.

La evolución histórica de la promoción en el sector funerario

La relación entre la muerte y la humanidad es tan antigua como nuestra propia existencia. No obstante, a lo largo de los siglos, la forma en que nos relacionamos con la muerte ha cambiado y paralelamente, el sector funerario ha adaptado sus métodos de promoción para reflejar esas transformaciones culturales y sociales.

En sus inicios, la promoción en el ámbito funerario era, en esencia, una actividad local y comunitaria. Las funerarias, a menudo gestionadas por familias, eran conocidas en su zona geográfica. Por tanto, no existía una necesidad real de realizar una campaña de publicidad, ya que el boca a boca y la reputación eran los principales medios de recomendación.

Sin embargo, con la urbanización y la expansión de las ciudades en los siglos XIX y XX, el panorama cambió. Surgió la competencia entre funerarias, lo que generó por primera vez la necesidad de diferenciarse en este sector. Los periódicos locales se convirtieron en una herramienta fundamental para anunciar servicios, como coches fúnebres o técnicas avanzadas de conservación.

La llegada de la radio y la televisión en el siglo XX se encargó de abrir nuevas oportunidades para la promoción de los servicios en el sector funerario. Aunque el tema de la muerte seguía siendo tratado con delicadeza, estos medios permitieron a las funerarias llegar al gran público, compartiendo no sólo sus servicios, sino también sus valores, su filosofía y su compromiso con la comunidad.

Ya en el siglo XXI, la digitalización transformó la promoción de los servicios de las funerarias de una manera radical. Las funerarias empezaron a comprender el valor de trabajar su reputación online y las páginas web se convirtieron en un espacio para listar servicios, compartir testimonios y ofrecer asesoramiento.

¿Por qué actualizarse hacia la promoción digital en el sector funerario?

La promoción digital no es una ruptura con la tradición, sino una ampliación de horizontes mediante el acceso a herramientas que permiten llegar a más personas y ofrecer servicios de una forma que antes no era posible.

Cuando un ser querido se va, la comunidad se une en las redes sociales para compartir recuerdos, fotos y palabras de consuelo. Para las funerarias, estar presente en estas plataformas significa una gran oportunidad de promoción, pero también una oportunidad de crear vínculos duraderos con las personas.

Además, la transformación digital para funerarias ofrece nuevas formas de interacción y de adquisición de servicios. Antes las familias debían desplazarse para seleccionar las urnas, los féretros o las flores, pero ahora pueden hacerlo todo desde la comodidad de su hogar.

¿Cuáles son las tendencias actuales en la promoción de servicios funerarios?

El primer cambio notable es el abandono de la publicidad tradicional, aquella que solo se centraba en resaltar la solemnidad y el respeto que caracteriza a los servicios funerarios. Si bien estos valores siguen siendo fundamentales, las funerarias ahora buscan conectar con su audiencia de una forma más personalizada, poniendo énfasis en el apoyo emocional.

La promoción de servicios funerarios a través de las redes sociales se ha vuelto tendencia por su capacidad para crear comunidades donde las personas puedan compartir sus experiencias, recordar a sus seres queridos y encontrar consuelo.

Por otra parte, tanto la realidad virtual como la aumentada, permiten a las personas realizar recorridos virtuales de las instalaciones o previsualizar los servicios. Se trata de una inmersión tecnológica que sirve como herramienta de marketing a la hora de vender servicios funerarios por Internet.

De hecho, ante la cada vez más abundancia de información disponible, las funerarias están adoptando un enfoque más educativo en la promoción de sus servicios, lo que implica ofrecer ‘webinars’, artículos y videos que resuelvan dudas y proporcionen consejos sobre cómo enfrentar toda la dura situación que se da cuando fallece alguien de la familia.

Además de todo lo anterior, muchas funerarias ofrecen servicios ecológicos, como urnas biodegradables o ceremonias en espacios naturales. Esta tendencia responde a una demanda del mercado, pero también refleja un fuerte compromiso con el bienestar del planeta.

Si quieres implementar todas estas tendencias y los medios digitales más demandados en tu propia empresa funeraria, no lo dudes más y contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *