Las nuevas tecnologías en el sector funerario forman parte de un contexto económico y social marcado por profundas transformaciones, en el que los avances tecnológicos están reconfigurando la manera en que se ofrecen los servicios relacionados con la muerte.
Aunque sin duda este tema es algo sensible y hay que tratarlo con cuidado, es necesario comprenderlo para adoptar estas novedades y garantizar que se proporciona una despedida digna a nuestros seres queridos, acorde a los tiempos modernos.
De hecho, la capacidad de ofrecer una mayor personalización al vender servicios funerarios por Internet, se ha posicionado como uno de los beneficios más destacables de los que aportan las nuevas tecnologías a las empresas funerarias.
La realidad, es que estos servicios ya no están ligados a los métodos tradicionales de las funerarias. Ahora contamos con una gama amplia de alternativas que se ajustan de forma meticulosa a las especificaciones y preferencias individuales.
En este artículo, vamos a analizar cómo está siendo el cambio en el sector funerario mediante las herramientas digitales y como gracias a ellas es posible gestionar cada detalle con un grado superior de eficacia.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de nuevas tecnologías en el sector funerario?
Es innegable que la tecnología está ya implementada en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y el sector funerario, aunque no lo parezca, no queda al margen de esta realidad.
Cuando hablamos de innovaciones tecnológicas en el sector de las funerarias, no nos referimos a la posibilidad de que haya autómatas transportando los féretros, ni tampoco a complejos sistemas de inteligencia artificial que sean capaces de oficiar las ceremonias, al menos por el momento.
En realidad, nuestro objetivo es hacer referencia a las herramientas y plataformas que han sido diseñadas con el fin de facilitar la productividad y ofrecer una mejor experiencia en este sector, permitiendo honrar la memoria de nuestros seres queridos de formas que antiguamente eran sencillamente inimaginables.
Para poner un ejemplo, podemos tomar como referencia las cada vez más populares ceremonias en línea. En aquellas situaciones donde los desplazamientos pueden ser una complicación, estos instrumentos digitales brindan la oportunidad para que parientes y allegados, independientemente de su ubicación geográfica, se junten en un entorno virtual con el propósito de compartir sus recuerdos y ofrecer tributo a sus seres queridos.
Por supuesto, la transformación digital para funerarias mejora y en muchos casos automatiza la administración digital de la documentación y los servicios. Las tecnologías actuales facilitan aquellos procedimientos que, antaño, se percibían como algo pesados en cuanto al aspecto burocrático.
¿Por qué es importante que las funerarias sepan adaptarse a las innovaciones tecnológicas?
Sin ninguna duda nos encontramos totalmente sumergidos en la llamada era digital, en la cual es una realidad que un elevado porcentaje de individuos consulta los servicios que necesitan contratar a través de Internet.
Por lo tanto, las funerarias que no se sumen a esta tendencia enfrentan la amenaza de quedar relegadas al ostracismo, desaprovechando la oportunidad de atraer a los clientes que solicitan una experiencia digital y actualizada.
Asimismo, las nuevas tecnologías en el sector funerario proporcionan herramientas capaces de potenciar de una forma notoria la calidad del servicio que se ofrece. Ya sea a través de sistemas de gestión intuitivos y automatizados, o de plataformas que permiten la emisión en tiempo real de las ceremonias.
Las herramientas tecnológicas actuales posibilitan que las funerarias brinden servicios a medida, ya sea mediante urnas de diseño exclusivo o a través de legados digitales interactivos. El grado de personalización podría constituir una ventaja distintiva en un escenario altamente competitivo.
¿Cuándo comenzaron a implementarse las nuevas tecnologías en el sector funerario?
Con respecto al sector funerario, es sencillo imaginar antiguas tradiciones que han estado junto al ser humano desde épocas ancestrales. No obstante, al igual que el resto de las industrias, el sector funerario no ha permanecido estático ni inmóvil y ha experimentado cambios.
De hecho, ha sido a finales del siglo XX cuando las tecnologías emergentes comienzan a marcar una diferencia palpable en este sector. Frente a la oleada de digitalización, numerosas empresas de servicios funerarios se dieron cuenta del inmenso valor que estas innovaciones aportaban.
De esta forma, la propuesta ya no se limitaba simplemente a ofrecer servicios arraigados en la tradición, sino a potenciar la experiencia para las familias, permitiendo honrar a los difuntos con un enfoque que para muchos supuso toda una revolución.
Anteriormente, las interacciones entre los tanatorios y sus clientes se limitaban a un contexto puramente presencial. Sin embargo, la incorporación de los medios digitales hizo posible que los familiares tuviesen la opción de solicitar servicios y realizar consultas desde la comodidad de su hogar.
No obstante, es indiscutible que la asimilación de los avances tecnológicos no ha tenido un desarrollo homogéneo en todas las regiones del planeta. Sin embargo, resulta obvio que su influencia se ha consolidado y forma parte de las directrices y las tendencias futuras del sector funerario.
¿Cuáles son las nuevas tecnologías que son tendencia en el sector del marketing para funerarias?
Contrariamente a la percepción general, este sector ha sido testigo y en ocasiones precursor, del desarrollo y la implementación de tendencias tecnológicas sorprendentes.
- Realidad Aumentada (RA): La realidad aumentada está contribuyendo a un nuevo paradigma en las interacciones dentro del entorno funerario. Esta tecnología está permitiendo que las familias estés en contacto de una manera única y personalizada con sus seres queridos.
- ‘Chatbots’ personalizados: En los momentos de mayor confusión y tristeza, no hay nada más reconfortante que obtener respuestas de inmediato. Los ‘chatbots’, incorporados en los sitios web para funerarias, tiene cada vez una mayor capacidad de ofrecer soluciones precisas a los usuarios y de guiarlos por los contenidos y los servicios que ofrece la funeraria.
- Transmisiones en tiempo real: Como hemos mencionado anteriormente, la presencia física en los funerales no siempre es posible. Gracias a las tecnologías de ‘streaming’, las empresas funerarias están consiguiendo que, independientemente de la distancia, los seres queridos puedan conectarse y compartir ese momento en familia.
- Analítica y ‘Big Data’: El conocimiento profundo del cliente es el pilar de cualquier estrategia de marketing funerario. Las funerarias están recurriendo a las herramientas avanzadas que ofrece el ‘Big Data’, para descubrir las tendencias, los hábitos y las preferencias de los usuarios.
- Estrategia en redes sociales: Las funerarias están consiguiendo destacar en plataformas como Facebook e Instagram, creando campañas que tocan el corazón, dirigiéndose a audiencias específicas con mensajes cargados de empatía y con una buena segmentación.
En definitiva, las innovaciones tecnológicas en el sector funerario permiten la adaptación de estas empresas a los nuevos tiempos, siendo imprescindibles para que estos negocios se mantengan a flote. Si quieres implementarlas en tu propio negocio, contacta con nosotros.