Las empresas del sector funerario, que antes dependían de las prácticas de comunicación tradicionales, ahora enfrentan un nuevo escenario donde las relaciones públicas digitales para funerarias son una realidad.
La evolución de las nuevas tecnologías y de las plataformas digitales ofrecen una serie de herramientas que permiten un mayor acercamiento a las familias, ofreciéndoles servicios personalizados en el que sin duda es uno de los momentos más delicados y dolorosos que pueden sufrir.
Este cambio no es sólo un fenómeno de adaptación a la modernidad, sino que responde a las expectativas cambiantes de los propios usuarios. Las personas buscan una experiencia que combine empatía, profesionalismo y sensibilidad dentro de un espacio digital, donde puedan acceder a la información y los servicios de manera directa y sin complicaciones.
En este artículo, queremos analizar las oportunidades que ofrece la transformación digital para las empresas del sector funerario en el contexto de las relaciones públicas y la comunicación con los usuarios.
¿Cómo han transformado las relaciones públicas digitales al sector funerario?
Las relaciones públicas tradicionales en el sector funerario se centraban principalmente en la conexión directa, cara a cara. Las empresas de esta industria se apoyaban, en gran medida, en la recomendación del boca a boca. Es decir, en la confianza generada por años de servicio en una comunidad y en su presencia física en un área geográfica determinada.
Sin embargo, con la irrupción de la era digital, las funerarias pueden vender servicios funerarios por Internet, proporcionando un lugar online en el que una familia puede comparar opciones, leer testimonios e incluso interactuar virtualmente con los representantes de las funerarias antes de tomar una decisión.
En este contexto, las relaciones públicas digitales se han convertido en el vehículo que permite a las funerarias comunicar su propuesta de valor, conectar con las familias y construir una relación a largo plazo basada en la confianza, incluso antes de que se produzca un encuentro físico.
Las herramientas y medios digitales más usados y su impacto en la relación con los clientes de las funerarias
La implementación de nuevas tecnologías en el sector funerario se manifiesta principalmente en la creación de canales de comunicación y de gestión de servicios que permiten una experiencia renovada para los usuarios.
Como pilar clave en esta transformación digital se encuentra el desarrollo web para funerarias, ya que las diferentes páginas de un sitio web se han convertido en mucho más que un simple catálogo digital, siendo en la actualidad completas plataformas interactivas que ofrecen una gran variedad de información y la posibilidad de contratar los servicios de manera online.
Además, estas plataformas suelen contar con secciones de preguntas frecuentes, blogs con contenido de valor y consejos para sobrellevar los momentos difíciles, creando un lazo más estrecho con los usuarios. En definitiva, una página web no solo es una fuente de información, sino que también es la pieza fundamental de la reputación online de una funeraria.
Las redes sociales, por otro lado, se han posicionado como un medio totalmente prioritario en la construcción y el fortalecimiento de la relación con los clientes. Si bien podríamos pensar que este tipo de plataformas no son lugar para las funerarias, lo cierto es que su capacidad de alcance ha demostrado ser necesaria para las empresas de este sector.
¿Por qué las relaciones públicas digitales son una ventaja competitiva para las funerarias?
Al adentrarse en el mundo digital, las funerarias tienen la oportunidad de humanizar su marca y conectar con su público de maneras que antes eran sencillamente impensables.
Como es lógico, no estamos hablando de máquinas que reemplacen el contacto humano, ni de sistemas avanzados que despersonalicen el servicio. Todo lo contrario, las relaciones públicas digitales permiten a las funerarias compartir experiencias y construir un vínculo genuino con las personas.
Además, las relaciones públicas digitales ofrecen a las funerarias la posibilidad de recibir un ‘feedback’ directo por parte de sus clientes. Los medios digitales permiten una retroalimentación instantánea, permitiendo a las funerarias adaptar y mejorar sus servicios en función de las expectativas de los usuarios.
¿Cuáles son las mejores estrategias de relaciones públicas digitales para las funerarias?
Este sector requiere de una especial sensibilidad y comprensión. Por ello, cualquier estrategia de marketing para funerarias centrada en las relaciones públicas para estas empresas debe centrarse en destacar estos valores. El mundo digital proporciona una serie de herramientas y plataformas que, si se utilizan correctamente, pueden ser el mejor medio para promover este mensaje construyendo un vínculo aún más fuerte con el público.
De hecho, en un sector como este, es fundamental ofrecer información de calidad. Los contenidos no solo posicionan a la funeraria en los motores de búsqueda y como una fuente confiable de información, sino que también refuerzan su imagen como una entidad que no solo ofrece servicios sino también apoyo emocional y orientación.
Por otra parte, las funerarias deben estar atentas a las tendencias para entender las preocupaciones y las necesidades de su público, para que en base a ello, puedan adaptar sus servicios y la forma en la que se comunican con los potenciales clientes.
¿Qué futuro se espera con respecto a los medios digitales para que las empresas funerarias mejoren sus servicios y la relación con sus clientes?
El futuro de las relaciones públicas digitales para funerarias se dirige hacia la creación de experiencias más personalizadas y con una mayor accesibilidad.
En la actualidad, los recuerdos y anécdotas de la historia de vida de la persona fallecida pueden ser compartidas y conservadas a través de plataformas virtuales, creando un espacio permanente para que generaciones futuras puedan conocer a sus antepasados. Dicha implementación digital permite a las funerarias servir como guardianes de la memoria, haciendo que las historias de nuestros seres queridos perduren en el tiempo.
Por otra parte, a través de la realidad virtual, las funerarias pueden ofrecer experiencias interactivas en cementerios, donde los visitantes, a través de dispositivos con conexión a Internet, podrían acceder a fotografías, videos o grabaciones de voz, enriqueciendo la experiencia.
En definitiva, las empresas funerarias al igual que cualquier otro negocio, tiene en los medios digitales el mejor apoyo para mejorar sus relaciones públicas. Si quieres implementar una estrategia de marketing digital en tu negocio funerario, no dudes en contactar con nosotros.