Nuestro mundo se está transformando a través de los avances tecnológicos y la realidad es que esta tendencia se extiende a todos los rincones de la sociedad. Por eso, la transformación digital para funerarias es ya una realidad que está revolucionando este sector.

Las empresas de servicios funerarios, al igual que las pertenecientes a cualquier otra industria, necesitan adaptarse a los tiempos modernos y a las nuevas formas de demanda de sus clientes. En estos tiempos, la digitalización y el Marketing Funerario ya no es una opción, sino una necesidad.

Si por casualidad piensas que la transformación digital es solamente para los emprendedores jóvenes, las ‘startups’ de moda o las multinacionales, probablemente te sorprenderá saber que no es así.

De hecho, en realidad no importa el tamaño de tu negocio funerario, ni si estás en medio de la ciudad o en un pequeño pueblo. La digitalización no discrimina, al contrario, democratiza y otorga muy buenas oportunidades para todos aquellos que quieren vender servicios funerarios por Internet.

La vida puede ser compleja y la muerte aún más, pero los medios digitales para funerarias, pueden hacer que incluso los momentos más difíciles sean un poco más llevaderos. Por eso, a lo largo de este artículo, analizaremos cómo las funerarias pueden abrazar la digitalización de una forma sencilla  y natural.

¿Qué impacto tiene la transformación digital en el sector funerario?

Cuando pensamos en la transformación digital, las funerarias probablemente no sean lo primero que viene a nuestra mente. Pero eso no significa que este sector esté exento de la adaptación masiva de la tecnología.

Para empezar, en la última década la comunicación con los clientes ha dado un giro bastante drástico. Con el auge de las redes sociales y el resto de plataformas digitales, las funerarias tienen la oportunidad de conectar con su comunidad como nunca antes habían podido hacerlo.

La transformación digital también ha cambiado la forma en que las funerarias manejan su logística interna. Por ejemplo con respecto a la programación de los servicios, o la gestión de los inventarios.

La digitalización de estos procesos agiliza la carga de trabajo y reduce la posibilidad de errores. Menos tiempo dedicado al papeleo significa más tiempo para lo que realmente importa, atraer clientes a tu funeraria y estar pendiente de satisfacer sus necesidades.

¿Cómo está cambiando la digitalización a la industria funeraria?

Con la llegada del comercio electrónico en el sector funerario, las funerarias están descubriendo nuevas formas de servir a las familias cuando sufren una pérdida.

Puede que quieran escoger una urna, seleccionar un paquete de servicios, o simplemente buscar información sobre como afrontar esta situación psicológica y burocráticamente. En cualquier caso, ahora, pueden hacerlo todo desde la comodidad de su hogar, algo que sin duda es una manera de que las cosas sean un poco más llevaderas en un momento tan duro.

Además, la tecnología nos permite recordar a los que se han ido de maneras innovadoras y creativas. Las transmisiones en vivo de los servicios funerarios, los álbumes de fotos digitales, incluso las placas conmemorativas virtuales, son solo algunos ejemplos de cómo la digitalización está haciendo posible que todos, sin importar dónde estén, puedan participar y compartir este momento con sus familias.

¿Por qué las funerarias necesitan una transformación digital?

Ante la creciente digitalización, las funerarias podrían querer aferrarse a los métodos tradicionales, pero esa realmente no es una buena opción si quieren que el negocio se desarrolle y que sea rentable por un largo período de tiempo.

Si un cliente quiere información sobre tus servicios, pero le resulta más cómodo hacerlo desde su hogar, deberías poder brindarle esa opción. Con un sitio web para funerarias adaptado a todos los dispositivos puedes llegar a más personas y facilitarles el proceso de elegir la mejor manera de honrar a sus seres queridos.

Además, con tantos aspectos de nuestra vida trasladándose al mundo digital, las personas realizan cada vez más búsquedas en línea. Por tanto un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, pondrá tu negocio justo en el camino de aquellos que necesitan tus servicios.

Por otra parte, al recoger y analizar datos sobre tus clientes y sus preferencias, puedes entender mejor lo que están buscando. Esta información sin duda te ayudará a ofrecer una experiencia personalizada y mucho más satisfactoria.

¿Qué medios digitales son necesarios para las funerarias en la economía digital?

La pieza clave de toda transformación digital es el sitio web, ya que actúa como tu escaparate virtual, proporcionando información sobre tus servicios y tu empresa. También, ofreciendo facilidades como la posibilidad de concertar citas en línea o realizar pagos de forma segura.

Otro aspecto que no es negociable para la digitalización de cualquier negocio es la presencia en las redes sociales. Estas permiten compartir noticias y contenido de valor, pero también humanizar la empresa al proporcionar un espacio para conectar de forma personal con los potenciales clientes.

En términos de marketing, el SEO y la publicidad online permiten aumentar la visibilidad de tu funeraria en Internet. El primero trata del posicionamiento orgánico de tu web y tus perfiles en Google y en el resto de plataformas. El segundo, te proporciona un medio de crear anuncios segmentados de una forma muy económica.

¿Cuáles son los pasos a seguir para la digitalización de una funeraria?

La transformación digital es un acto de estrategia. Por lo que, antes de implementar la tecnología, conviene establecer un objetivo alcanzable y claro.

Una vez que tienes un plan, es hora de familiarizarte con las herramientas que te ayudarán a hacerlo realidad. Para esto realmente no necesitas ser un experto en tecnología, pero un entendimiento básico de las opciones disponibles te será de gran ayuda para elegir entre las diferentes opciones.

Con eso, sería el momento de pasar a la acción. No obstante, no tienes que hacerlo todo de golpe. Empieza con los cambios más fáciles y ve avanzando poco a poco. Las herramientas digitales ofrecen estadísticas y datos que te ayudan a entender cómo se están utilizando.

Si todo esto te parece un poco abrumador y quieres contar con la asesoría y la compañía de profesionales experimentados durante todo el proceso, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *