El sector funerario, al igual que cualquier otro, tiene que adaptarse a las nuevas formas de comunicación digitales y gestionar las redes sociales de una funeraria no es tan complicado como parece si se sabe cómo hacerlo.
Las familias siempre buscan la mejor manera de despedir a sus seres queridos, pero también la más práctica y respetuosa. Para posicionar tu negocio funerario como un referente en Internet, las redes sociales son un elemento clave, aunque es un ámbito en el que, posiblemente, nunca pensaste que una funeraria necesitaría tener presencia.
Como es lógico, no estamos hablando simplemente de hacerse ‘selfies’ y utilizar hashtags. La gestión de las redes sociales de una funeraria requiere de delicadeza, respeto y sobre todo de empatía. Es un entorno en el que se necesita un toque especial, que te permita conectar de forma sincera con tus clientes y ganarte su confianza.
Por tanto, una estrategia de marketing para una empresa funeraria que trabaje las redes sociales debe tener como objetivo principal conectar con las personas y proporcionarles una guía durante el duro camino que supone la pérdida de un ser querido.
En este artículo, analizamos cómo puede una funeraria gestionar sus redes sociales para conseguir visibilidad en Internet y cómo estas deben convertirse en un recurso valioso para las personas o familias que se encuentren en una situación de luto. De tal forma que este enfoque permita cambiar la percepción de este sector tan necesario, pero a menudo incomprendido.
¿Merece la pena trabajar las redes sociales de un negocio del sector funerario?
Seamos claros. Las redes sociales no sirven solo para compartir nuestras fotos o las de nuestras mascotas, son plataformas que permiten compartir experiencias, sentimientos, opiniones y, sí, también el dolor.
Cada negocio, sin importar cuán convencional o poco convencional pueda parecer, tiene muchas cosas que aportar y las funerarias, con su profundo impacto humano, son muy importantes en este sentido, algo que se puede aprovechar muy bien si se trabaja en ello de forma inteligente.
Todo negocio quiere aumentar sus ventas, pero cuando una empresa funeraria trabaja sus redes sociales el objetivo no debe ser simplemente vender servicios funerarios por Internet como si se tratara de productos de consumo habitual.
Las redes sociales, de hecho, pueden ofrecer un lugar para conmemorar a los que ya no están, un espacio donde las personas pueden expresar su dolor y encontrar apoyo. De hecho, aunque no lo creas, hay una gran demanda de este tipo de contenido. Si no lo crees, busca en cualquier red social la gran cantidad de perfiles que hay relacionados con la autoayuda y la guía emocional.
Lo más importante es comprender que las redes sociales de un negocio del sector funerario no son un lugar para realizar promociones con una clara intención de venta o para buscar un «me gusta» de forma fácil. Por el contrario, es el lugar perfecto para humanizar tu negocio, siendo este el principal objetivo que debes buscar al gestionar las redes sociales de tu funeraria.
Por tanto, desde nuestra perspectiva, la respuesta a si merece la pena trabajar las redes sociales de una empresa funeraria es un rotundo sí. No solo porque es una forma moderna y muy accesible de comunicarse con las familias que necesitan de tus servicios, sino también porque ofrece un espacio perfecto para el desarrollo social de cualquier empresa.
¿Cómo gestionar las redes sociales de una funeraria?
Para aprender de forma práctica a gestionar las redes sociales de una funeraria, empecemos por aclarar que en este sector lo más importante no es ver quien tiene más seguidores o cuántas veces se comparte un post.
Por el contrario, hay que priorizar la calidad sobre la cantidad, creando un lugar en el que las personas quieran unirse a una comunidad porque se sientan identificadas, escuchadas y respaldadas.
El respeto y la conexión emocional debe ser la base de todo el trabajo, lo que implica moderar y monitorear muy de cerca las interacciones para comprobar que todas las conversaciones se ajusten a los objetivos que estamos planteando.
Por ello, realmente no necesitas llenar tus perfiles sociales de publicidad para funerarias y promociones de tus servicios. En su lugar, piensa de que forma puedes aportar valor a tu comunidad.
Como hemos comentado, la clave aquí es la empatía. Así que responde a los comentarios con amabilidad y comprensión. Nunca olvides que detrás de cada interacción probablemente haya una persona que está sufriendo.
En definitiva, se honesto y no tengas miedo de mostrar el lado humano de tu funeraria, el lado que se preocupa y se esfuerza por hacer de este momento de tristeza algo un poco más llevadero.
¿Cómo pueden ayudar las redes sociales a las personas cuando pierden a un ser querido?
Las redes sociales también tienen su lado emocional. Es decir, su espacio para la reflexión. Para las personas que se encuentran en una situación de duelo, tus contenidos pueden ser una luz que les de esperanza en medio de la oscuridad.
Además, también se utilizan como un lugar de homenaje y recuerdo, se trata de un espacio virtual donde es posible honrar y celebrar la vida de aquellos que ya no están con nosotros.
Pero eso no es todo. Las redes sociales también pueden servir como una fuente para ofrecer consuelo. En esos días grises, cuando la tristeza se vuelve abrumadora, pueden ser una mano amiga, una voz que le dice a los miembros de tu comunidad que no se encuentran solos.
De hecho lo ideal es servir de conexión para las personas que atraviesan una misma experiencia, creando comunidades de apoyo mutuo donde se compartan palabras de aliento y motivación.
De esta forma, estarás convirtiendo las redes sociales en una fuente de recursos y consejos prácticos para manejar la dura situación en la que se encuentran las personas que necesitan de tus servicios.
Con este análisis esperamos que puedas orientar de una mejor manera el trabajo que realizas en las redes sociales de tu funeraria, o también que te hayamos convencido de la importancia que tienen estas plataformas para el desarrollo de tu negocio funerario. En cualquier caso, si quieres profundizar más en el tema y necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar con nosotros.