WordPress para las funerarias, es mucho más que una simple plataforma de creación de webs y blogs. Se trata de una completa herramienta de gestión de contenido que transformará la imagen de tu negocio funerario en el mundo online.
Hablar de WordPress para empresas del sector funerario puede parecer extraño para algunos. Sin embargo, esta combinación tiene mucho más sentido del que seguramente a priori puedas imaginar.
Nos encontramos en un mundo en constante digitalización y cada sector, incluso el funerario, debe adaptarse a estos cambios. Por ello, si tienes un tanatorio, no puedes darle la espalda a esta herramienta digital que es ideal para la creación del sitio web de tu funeraria.
Con WordPress, la presencia online de tu negocio va más allá de un simple sitio web. Por eso, en este artículo, queremos darte todo la información que necesitas para conocer realmente el potencial de esta herramienta.
Y si ya tienes experiencia con WordPress, también encontrarás consejos útiles y recomendaciones para mejorar el potencial de tu actual sitio web.
¿Qué es WordPress y cómo puede beneficiar a las funerarias?
WordPress, en realidad, es una plataforma de gestión de contenido. Explicado de forma sencilla, es como un recipiente interactivo donde puedes ir encajando los elemento de tu sitio web.
En este sentido, los elementos que incluyas en tu WordPress pueden ser tan variados como tu imaginación lo permita. Lo más común para una funeraria serían las páginas de servicios, un formulario de contacto y una tienda en línea con la que vender tus servicios funerarias por Internet.
Se trata de un gestor de contenidos totalmente personalizable y de código abierto. Tal vez quieras tener una sección donde los visitantes puedan informarse sobre tus servicios, o un espacio donde los clientes puedan dejar sus testimonios y reseñas. Quizás, necesitas un blog donde puedas compartir noticias y actualizaciones sobre tu empresa.
En cualquier caso, WordPress tiene una solución para ti. Sea lo que sea que quieras implementar en tu web es posible hacerlo, ya que este ‘CMS’ cuenta con un sin fin de ‘plugins’ que le permiten incorporar funciones adicionales.
De hecho, incluso si la función que quieres implementar aún no está desarrollada (algo poco probable), se podría programar si ningún problema e incorporarla al sitio web de tu funeraria para que te ayude a conseguir clientes.
¿Por qué elegir WordPress para tu página web si tienes una funeraria?
Lo grandioso de WordPress es que es una plataforma extremadamente flexible. No solo puedes usarlo para crear cualquier tipo de sitio web, además, no importa cuánto crezca o cambie tu negocio en el futuro, WordPress puede crecer y cambiar contigo según sus necesidades en cada momento.
De hecho, la principal ventaja de utilizar un ‘CMS’ es que no necesitas depender de un desarrollador web para hacer cambios o actualizaciones en tus páginas o en el contenido.
Con un poco de práctica, tú mismo puedes agregar nuevas páginas, actualizar tu contenido, cambiar el diseño, e incluso agregar nuevas funcionalidades. Aunque cualquier cambio importante es mejor que lo consultes con un experto.
Además, como hemos comentado en el apartado anterior, con WordPress tienes acceso a miles de ‘plugins’, que son como aplicaciones que puedes instalar en tu sitio web para agregar nuevas funcionalidades.
Por otro lado, WordPress también es conocido por su gran comunidad de usuarios y desarrolladores, lo que significa que siempre tendrás acceso a tutoriales, foros de ayuda y recursos gratuitos para aprender y resolver cualquier problema que puedas tener.
Cómo ayuda WordPress al posicionamiento SEO para funerarias
Una de las grandes ventajas de WordPress es lo bien que se lleva con el SEO para funerarias, o lo que es lo mismo, con la optimización de la página web para los motores de búsqueda.
¿No sabes qué es el SEO? Aunque parezca un término muy técnico, su concepto es bastante sencillo. Se trata de hacer que tu sitio web sea fácil de encontrar para las personas que buscan tus servicios en la red, apareciendo en los primeros resultados de las búsquedas que las personas realizan en Google.
Ten en cuenta que como WordPress ofrece la posibilidad de elegir entre plantillas con diseños predefinidos o de crear tu propio diseño personalizado, puedes seleccionar o crear uno que sea claro, intuitivo y fácil de navegar. La experiencia de usuario es uno de los pilares fundamentales del posicionamiento SEO.
Los principales motivos por los que WordPress es beneficioso para el posicionamiento de tu sitio web en las primeras posiciones de los motores de búsqueda.
- Permite una estructura URL limpia y fácil de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Puedes personalizar la URL de cada página y entrada de tu sitio web para que incluya las palabras clave que consideres más relevantes.
- Es muy bueno en cuanto a la generación de metadatos. Los metadatos son información sobre tu sitio web que los motores de búsqueda utilizan para entender de qué trata. Con WordPress, puedes agregar y personalizar los títulos y las descripciones meta de tus páginas y entradas de una forma sencilla.
- Es altamente compatible con ‘plugins’ de SEO, como ‘Yoast SEO’ o ‘All in One SEO’, que te proporcionan una multitud de herramientas para optimizar tu sitio web. Estos ‘plugins’ ayudan a optimizar tus títulos y las descripciones meta, a configurar un mapa del sitio XML para ayudar a los motores de búsqueda, a indexar tu sitio web y a un montón de cosas más.
- Facilita la optimización de las imágenes. Al subir una imagen, puedes agregar un título y una descripción ‘alt’, que son muy importantes para el SEO. Además, puedes utilizar ‘plugins’ para optimizar el tamaño de las imágenes y mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.
- Funciona perfectamente en todos los dispositivos. Con el creciente uso de dispositivos móviles para navegar por Internet, tener un sitio web optimizado para el SEO móvil es imprescindible. Los temas de WordPress se adaptan al tamaño de la pantalla del dispositivo mediante el que se está visualizando.
Con esto, hemos analizado todos los conceptos necesarios para que entiendas el potencial de esta herramienta. Si quieres crear la web de tu funeraria en WordPress, no dudes en contactar con nosotros.