El marketing emocional para funerarias es una perspectiva revolucionaria para este tipo de negocio. No estamos hablando de vender un servicio o un producto, sino de crear una experiencia única y de transmitir empatía y comprensión en un momento de la vida donde las palabras suelen ser insuficientes.

Ahora bien, en el mundo del marketing funerario, este concepto puede parecer extraño. ¿Utilizar las emociones para hacer marketing en un momento de duelo?

La verdad es que no parece muy ético, pero piénsalo de esta forma, no se trata de aprovecharse de la tristeza, sino de proporcionar consuelo a las personas de forma genuina.

¿Cómo se logra esto? Pues a través de un entendimiento profundo de las emociones humanas y de cómo se pueden usar para construir conexiones auténticas entre tú empresa y tus clientes.

Por tanto, al final del día, el marketing de emociones para las funerarias no es una estrategia para vender más, sino una forma de hacer que los clientes se sientan respaldados en uno de los momentos más difíciles de su vida.

A lo largo de este artículo, analizamos cómo puedes incorporar el marketing emocional en tu funeraria y cómo este puede cambiar la opinión que los clientes tienen sobre tu negocio.

¿Qué es el marketing emocional?

Las funerarias son un lugar que normalmente asociamos con tristeza y dolor. Entonces, la idea detrás del marketing emocional para empresas del sector funerario es convertir este tipo de negocios en un espacio de apoyo y de comprensión.

En este contexto, el marketing emocional se convierte en una forma de comunicarte con tus clientes de una manera auténtica y sincera. De mostrar que entiendes lo que están pasando y que estás ahí para apoyarlos.

Para lograr esto, se pueden realizar diferentes estrategias y técnicas, pero lo más importante es la redacción de contenidos de valor que conecten con los usuarios y gestionar correctamente tus perfiles en redes sociales.

¿Cuál es el objetivo del marketing centrado en las emociones?

El marketing emocional para funerarias, trata de cómo haces sentir a tus clientes. No es una cuestión de cuántos servicios ofreces o lo bueno que sea tu ‘branding’. Se trata de llegar al corazón, de establecer un vínculo emocional con tus clientes que trasciende de una mera transacción comercial.

Por tanto, el marketing emocional para funerarias busca ser una fuente de consuelo, un espacio donde las personas pueden sentirse comprendidas y acompañadas en su dolor. El objetivo es crear una experiencia humana y cercana que pueda aliviar, aunque sea un poco, el dolor de perder a un ser querido.

Tu funeraria debe ser un refugio, un lugar donde las emociones son reconocidas y respetadas y donde las personas pueden encontrar un poco de paz. Si lo consigues, no tendrás ningún problema en atraer clientes a tu funeraria. Además, como hemos comentado, esto ocurrirá de forma natural, ya que no realizaremos estas acciones pensando directamente en la venta.

¿Cuáles son los pilares del marketing emocional?

Los pilares del marketing emocional son reconocidos y estudiados por todos los expertos de la mercadotecnia. No obstante, su aplicación en el sector funerario requiere de un enfoque especial.

  • La empatía. Es la habilidad de ponerse en el lugar del otro, de entender sus emociones y su perspectiva. En el contexto de las funerarias, significa comprender el dolor profundo por la pérdida que están viviendo tus clientes.
  • La autenticidad. No se trata de fingir empatía o de usar las emociones como una estrategia de ventas. Se trata de ser comprensivo de forma auténtica y de mostrar a tus clientes que realmente te importa cómo se sienten.
  • La coherencia. Las emociones son volátiles y cambiantes, pero tu mensaje debe ser coherente. Debes ser consistente en la forma en que te relacionas y en cómo tratas a tus clientes.
  • La conexión. No basta con entender las emociones de tus clientes, debes conectar con ellas, lo cual implica construir una relación emocional que va más allá de ofrecer un servicio.
  • La adaptabilidad. Debes estar dispuesto a adaptarte y a evolucionar con tus clientes, desarrollando capacidad de adaptación sin que ello te haga ser incoherente con tu mensaje.

¿Cómo hacer marketing emocional en una empresa funeraria?

Para empezar, todas las personas que formen tu equipo, deben estar capacitados para manejar situaciones emocionales con delicadeza y mucho cuidado. Para ello, no solo es necesario entender cómo interactuar con clientes en un momento de duelo, sino también cómo manejar las emociones propias.

Piensa en la experiencia del cliente en cada fase del proceso, desde que se ponen en contacto contigo hasta que termina el servicio. ¿Cómo se sienten cuando entran por la puerta de tu negocio? ¿Qué ven cuando visitan el sitio web de tu funeraria? Todo, desde el aspecto físico hasta la comunicación digital a través de medios digitales, debe estar diseñado pensando en el marketing emocional para funerarias.

Para conectar emocionalmente, puedes compartir historias de cómo has ayudado a otras familias, o incluso las historias de tu personal sobre por qué eligieron trabajar en una funeraria. Las historias son poderosas y pueden ayudar a tus clientes a sentirse identificados o acompañados.

¿Qué papel juega el marketing de emociones en el desarrollo empresarial de una funeraria?

El marketing de emociones toma un papel protagónico en el crecimiento y desarrollo de una empresa funeraria, ya que se trata de una industria en la que tener tacto y empatía es fundamental. Es una herramienta muy poderosa para crear lazos duraderos con la comunidad.

Las empresas funerarias no solo brindan un servicio, sino que también acompañan a las personas en uno de los momentos más dolorosos de la vida. El marketing de emociones permite a las funerarias conectar a nivel humano, no solo comercial.

Además, el marketing emocional para funerarias ayuda a destacar en el mercado. Al enfocarte en la conexión emocional, en lugar de competir en precios o servicios, estás creando una propuesta única que los competidores no podrán igualar.

Es importante mencionar que en esta estrategia de marketing el objetivo no es una transacción a corto plazo, sino construir conexiones emocionales a largo plazo con tus clientes para generar lealtad hacia tu marca. Así que si quieres que tu empresa del sector funerario tome este rumbo, contacta con nosotros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *