Si te estás planteando empezar un negocio funerario, estamos seguro de que tienes mil preguntas en tu cabeza en este momento. El de las funerarias es un sector bastante específico, pero también uno con un potencial enorme en el mundo digital.
Quizás estés pensando que este tipo de negocio es poco adecuado para adentrarte en los negocios online, pero permítenos decirte que eso son solo barreras mentales, ya que a día de hoy cualquier negocio puede sacar provecho de tener presencia online.
En este artículo, vamos a hablar de cómo Internet y la era digital ha cambiado la industria funeraria. No te preocupes si no eres un experto en tecnología o si algunos términos te suenan a chino, aquí, aprenderás lo que necesitas, paso a paso y sin complicaciones.
¿Qué tan rentable es tener una funeraria con medios digitales?
Esta es una pregunta muy lógica, por eso queremos responderla en primer lugar. Al fin y al cabo, estás pensando en un negocio y el objetivo de un negocio es, sin duda, generar ingresos.
No podemos negar que el tema de la rentabilidad puede ser un poco delicado cuando hablamos de un negocio funerario. Estamos tratando, después de todo, con un servicio que se presta en momentos de gran tristeza y dolor. No obstante, eso no quita que sea una industria que, manejada con respeto y profesionalismo, puede ofrecer un retorno de inversión considerable.
Tenemos que considerar que, tristemente, la demanda de servicios funerarios es constante. Es una realidad de la vida. Esto significa que, a diferencia de otros negocios que pueden tener temporadas altas y bajas, una funeraria tiene un flujo de clientes estable. Sabemos que esto puede sonar algo cruel, pero es una verdad que hay que asumir para afrontar el marketing funerario con respecto pero sin complejos.
Por otra parte, los servicios funerarios suelen ser integrales. No sólo se trata de la ceremonia en sí, sino también del traslado, la cremación o el entierro, la preparación del cuerpo, los trámites legales, etcétera.
Cada uno de estos servicios tiene un valor. Si a esto le añadimos los extras, como las flores o la música, verás que el margen de beneficio puede ser muy interesante.
¿Y qué tiene todo esto que ver con los medios digitales? Muy sencillo, a través de ellos podremos llegar a un número mucho más grande de clientes, lo que aumentará la facturación y por tanto, la rentabilidad.
El sitio web como herramienta principal al empezar un negocio funerario
Piénsalo de esta forma, el sitio web de tu funeraria es como el escaparate de tu tienda, pero en vez de estar en una calle comercial concreta, está presente en cualquier lugar, siendo accesible para todos en cualquier momento. A través de él, puedes mostrar tus servicios y compartir tus valores con el mundo.
Un buen sitio web se centra en el usuario. ¿Qué significa eso? Bueno, piensa en tus clientes potenciales. ¿Qué necesitan saber? ¿Cómo puedes facilitarles las cosas en el momento que te necesiten? Tu sitio web debe responder a estas preguntas de forma clara y aportando valor.
¿Y qué deberías incluir en tu sitio web? Pues, como mínimo, necesitarás una página de inicio que de la bienvenida a tus visitantes, una página de servicios que describa lo que ofreces, una página ‘sobre nosotros’ que cuente quién eres y una página de contacto para que las personas puedan comunicarse contigo.
Además, si quieres dar un paso más, puedes considerar la inclusión de un blog donde puedas compartir tu conocimiento y experiencia en el campo funerario.
Las Redes Sociales y su papel al empezar un negocio funerario
Podría parecer un poco extraño hablar de un negocio funerario en las redes sociales, pero no lo es. Las redes sociales son una plataforma para conectar con la gente y eso es precisamente lo que necesitan las personas que buscan tus servicios.
Piensa en cómo puedes utilizar las redes sociales para mostrar esa parte humana y comprensiva de tu negocio. Quizá puedas compartir historias sobre cómo has ayudado a las familias a despedirse de sus seres queridos, o tal vez puedes dar consejos sobre cómo manejar el duelo. Recuerda, se trata de añadir valor, no de vender.
Por otro lado, puedes responder a preguntas, participar en debates. En definitiva, todo lo que ayude a establecer tu reputación como un experto en este campo.
El Secreto para posicionarse en Internet con un negocio funerario
Hablemos de SEO para funerarias. Sus siglas corresponden a «Search Engine Optimization», que quiere decir, Optimización para Motores de Búsqueda. Explicado de forma sencilla, es el arte de hacer que cuando alguien busque palabras o frases relacionados con tu negocio, tu sitio aparezca entre los primeros resultados.
Google suele dar autoridad y posicionar en su Ranking a los sitios web que son útiles, específicos y con una buena navegación. Así que hay que comprobar que tu página cumple con estos criterios.
Cuando escribas el texto de tu página web, no olvides las palabras clave, que son las palabras o frases que las personas suelen buscar en tu sector. Inclúyelas en tu contenido, pero de una forma natural. Los motores de búsqueda son una compleja red neural y pueden detectar cuando estás intentando engañarlos. Es decir, cuando estás intentando repetir palabras clave sin aportar valor.
La publicidad Online para promocionar una funeraria
Para explicar la publicidad para funerarias a través de medios digitales, lo primero es hablar de Google Ads. Se trata de una plataforma que permite mostrar anuncios en los resultados de búsqueda de Google, justo cuando alguien está buscando los servicios que ofreces. Con la estrategia correcta, puedes llegar a las personas que necesitan tus servicios en su momento de mayor necesidad.
Por otra parte, están las redes sociales. Plataformas como Facebook o Instagram permiten segmentar a tu público de una manera muy precisa, de tal forma que puedes asegurar que tus anuncios lleguen a las personas adecuadas. Además, los costes de las campañas de publicidad en estas plataformas destacan por ser muy económicos.
¿Listo para empezar tu negocio funerario y posicionarlo en el mundo online? Si quieres contar con ayuda profesional para ello, no dudes en contactar con nosotros.